
Las lentes de contacto que se adaptan sobre la superficie corneal anterior y parte de la conjuntiva, cualquiera que sea su material óptico, son propensas a acumular sobre sus superficies, anterior y posterior, los componentes de la película lagrimal, en los que se pueden encontrar elementos orgánicos o inorgánicos. Por otro lado las lentes también pueden ser contaminadas por sustancias procedentes de la piel de los dedos que las manipulan, así como por bacterias, virus, hongos y amebas.
Cualquiera que sea el tipo de contaminación de las lentes, estas no solo llegan a deteriorarse si no que también el ojo corre serio peligro de infección, por lo que es conveniente limpiarlas, aseptizarlas y conservarlas en condiciones adecuadas de biocompatibilidad.

Las soluciones empleadas para los procedimientos de cuidado de las lentes contacto deben ofrecer ciertas propiedades químicas que dependen de la formulación de cada solución. Esto servirá para que las soluciones empleen su propósito ya sea de limpieza, hidratación, rehumectación y desinfección de las lentes al igual que asegurar que no sea toxica para los tejidos oculares.
En general las soluciones que se emplean para el mantenimiento eficaz de las lentes de contacto, son las siguientes:
Soluciones Humectantes
Las soluciones humectantes son las que forman una película viscosa que mejora la humectabilidad superficial de las lentes. Estos liquido suelen ser de baja tensión superficial, en general estas soluciones desempeñan varias funciones:
- Conseguir que las superficies de las lentes de contacto sean menos hidrofobas, mejorando su humectabilidad superficial y reduciendo las sensación de cuerpo extraño.
- Formar una película sobre las superficies, evitando que cualquier suciedad o grasa de los dedos que manipulan las lentes pueda ser transferida a sus superficies.
- Lubricar las superficies de las lentes para evitar rozamientos con la conjuntiva tarsal y la superficie corneal.
- Limpiar la lente cuando esta se retira del ojo.
- Evitar el crecimiento de microorganismos.
- Facilitar la colocación y retirada de la lente del ojo.
Las soluciones humectantes suelen formularse con agentes de los siguientes tipos:
- Conservantes
- Humectantes
- Quelantes
- Tamponantes
- De tonicidad
Ejemplos de las soluciones humectantes empleadas en las lentes RGP y lentes de hidrogel:
Soluciones de limpieza
Se
emplean específicamente para limpiar superficies de las lentes de contacto,
evitando la adherencia tenaz de productos orgánicos e inorgánicos. Suele
formularse con agentes detergentes, conservantes y quelantes, contiene cloruro
de benzalconio.
Las soluciones de limpieza o limpiadores se clasifican en:
- Tensioactivas no abrasivas
- Tensioactivas abrasivas
- Oxidativas
- Enzimaticas
Tensioactivas no abrasivas
Este tipo de soluciones suelen ser los detergentes
empleados para eliminar de las superficies de una lente de contacto las
mucinas, proteínas, lípidos, y cualquier desecho del ambiente ocular. Actúan sobre las superficies
disminuyendo las tensiones superficial e interfacial. Al igual disminuye la tensión superficial de
cualquier interfase aceite- agua, lo cual facilita la remoción de los desechos
superficiales.
- LC-65
- Policlean y Opti-free, Alcon
- Boston y Advance Boston, Baush & Lomb
Tensioactivos abrasivos
Estos limpiadores tienen la función de eliminar desechos o depósitos mucoproteicos que se adhieren en la superficie
de las lentes de contacto permeables a los gases. Se formulan mediante compuestos
abrasivos de moléculas pequeñas, para no producir rayados en la
superficie. Estos pueden producir una alteracion en la curvatura o en el espesor centrar de las lentes de contacto RGP.
Los agentes conservantes que utiliza para las lentes de contacto de hidrogel es la timerosal, polyquad, el acido ascórbico, solución salina hipertónica que esta desprende depósitos de la superficie y el alcohol isopropilo en lugar de consevantes.
Al usar este tipo de limpiadores se debe de tener precauciones en el cuidado del uso ya que causa rugosidad de la superficie de las lentes e induce una potencia negativa en las lentes RGP.
Oxidativos

Para las lentes de hidrogel se utiliza el limpiador oxidativo llamado peróxido de hidrógeno H202 ya que es el desinfectante mas eficaz.
Enzimáticos
Este limpiado utiliza enzimas proteolíticas, para eliminar de forma eficaz y segura las proteínas que se adhieren a la superficie de las lentes ya sean RGP o lentes de Hidrogel. Las enzimas no estropean la lente y no son toxicas al ojo, pero pueden presentar reacciones de sensibilización en ciertos pacientes.
Las enzimas que utiliza el limpiador es la papaina, que viene del fruto de la papaya y la enzima pancreatina como la proteasa, lipasa y amilasa, que la consiguen del animal buey.
Estas se deben de usar una vez por semana cada 15 dias o dependiendo de las condiciones del paciente.
Algunos ejemplos para las lentes de RGP son:
- Profree GP, AMO
- Duratab, AMO
- Opti-Zyme, Alcon
Y ejemplos de limpiadores enzimaticos para las lente de hidrogel son:
Tabletas
- Opti-Free, Alcon
- Fizziclean, Baush & Lomb
- Ultrazine, AMO
- Contienzim, Eurolent
Soluciones
- Everclean
- Avizor
Gotas
- Optiplus, Alcon
Soluciones hidratantes
Estas soluciones suelen formularse con agentes de tonicidad, humectación, conservación y quelantes. Las soluciones se utiliza mientras que el lente de contacto no esta en el ojo se puede usar mientras el usuario va a dormir, durante la noche ya que las lentes de contacto RGP se sumergen en esta solución haciendo que todas las secreciones depositadas sobre la superficie de las lentes se ablandan y así después proceder a la limpieza haciendo que los depósitos adheridos al lente se eliminen mas fácil.
Las funciones en general de este sistema de remojo son las siguientes:
- Remojan e hidratan las lentes de contacto RGP, con lo cual facilitan su limpieza.
- Desinfectan las lentes de contacto RGP, evitando su contaminación con microorganismos.
- Mantienen el equilibrio hidratado de las lentes de contacto de hidrogel.

Las soluciones hidratantes para los lentes de contacto de hidrogel suelen ser soluciones de cloruro sódico al 0.9% o suero fisiológico. El usuario debe de saber que las lentes debe estar consiente de la limpieza y el cuidado tanto como del estuche, la solución que debe de siempre taparla después de su uso y la limpieza de las lentes con el fin de que no se contaminen por microorganismos.
Soluciones desinfectantes

La desinfección en las lentes hidrofilicas se llevan acabo de forma diferente, las cuales se clasifican y cada una depende de su procedimiento.
- Térmicos(solución salina)
- Químicos (Soluciones timerosal-clorhexidina)
- Oxidativos. (peróxido de hidrógeno)
No hay comentarios:
Publicar un comentario